El código G es un lenguaje de programación estándar utilizado en sistemas de Control Numérico por Computadora (CNC). Su función principal es dar instrucciones específicas a las máquinas herramientas para realizar tareas como movimientos, cortes, perforaciones, y otros procesos de mecanizado. Aunque existen otros lenguajes utilizados en la industria, el código G es el más ampliamente adoptado debido a su simplicidad, flexibilidad y estandarización.
En lugar de operarlas manualmente, estas máquinas funcionan a través de instrucciones precisas generadas por una computadora. Este sistema permite crear piezas de manera precisa y repetitiva, siguiendo un diseño previamente definido.
El código G, también conocido como lenguaje de programación de máquinas herramientas, se compone de una serie de comandos que instruyen a la máquina sobre qué acciones realizar. Cada comando, o línea de código, está compuesto por caracteres alfanuméricos que indican órdenes específicas. Las letras (como “G”, “M”, “X”, “Y”, “Z”, etc.) representan diferentes funciones, mientras que los números proporcionan valores o parámetros para esas funciones.
Por ejemplo, un comando como G01 X10 Y15 Z-5 le indica a la máquina que realice un movimiento lineal hacia las coordenadas X=10, Y=15 y Z=-5 en el espacio tridimensional.
El código G tiene sus raíces en el desarrollo inicial del CNC durante la década de 1950. Fue creado como una forma estandarizada de traducir las instrucciones de diseño en comandos que las máquinas podían interpretar.
En 1956, la Electronic Industries Alliance (EIA) publicó el estándar RS-274D, que formalizó las bases del código G. Este estándar sigue siendo la base de muchas implementaciones modernas, aunque ha evolucionado con el tiempo.
El desarrollo del código G se centró en crear un sistema que fuera fácil de interpretar para las máquinas, pero también comprensible para los operadores humanos. Con el tiempo, se integraron avances como el control por computadora y software de diseño CAD/CAM, que generaban automáticamente el código G a partir de modelos 3D.
El código G se distingue por ser un lenguaje que combina precisión y simplicidad. Su estructura permite definir con exactitud los movimientos y operaciones que una máquina CNC debe realizar, asegurando tolerancias mínimas y acabados de alta calidad. Además, su flexibilidad lo convierte en una herramienta versátil, ya que puede ser utilizado en una amplia gama de máquinas y procesos industriales, desde fresado hasta corte con láser. La lógica detrás de sus comandos sigue un formato estandarizado que facilita su comprensión, aunque puede requerir cierta experiencia para escribirlo manualmente con eficacia.
